domingo, 19 de mayo de 2013

COMERCIO







QUE SON DOCUMENTOS COMERCIALES:

Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y las disposiciones de la ley.

REMISIÓN:


Se utiliza este comprobante para ejecutar la entrega o remisión de los bienes vendidos. En él, la persona que recibe esos bienes deja constancia de su conformidad, y con ello queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la obligación del comprador a pagar. Sirve de base para la preparación de la factura.

El remito se extiende por triplicado: el original firmado por el vendedor se entrega al adquirente; el duplicado, con la conformidad del comprador por los efectos que los ha recibido, queda en poder del vendedor y se destina ala sección facturación para que proceda ala emisión de la factura. Por último el triplicado permanece en la sección depósito par constancia de las mercaderías salidas.



FACTURA:

Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las mercancías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de la venta.

Con este documento se hace el cargo al cliente y se contabiliza su deuda a favor del vendedor. Para el comprador es el documento que justifica la compra y con su contabilización queda registrado su compromiso de pago.
Como mínimo la factura debe extenderse por duplicado. El original queda en poder del comprador y el duplicado queda para el vendedor y con el se contabiliza la venta y el cargo al comprador.





PEDIDO:

Es un documento mediante el cual una persona o empresa formula un pedido de compra a un comerciante. Este documento comercial no obliga a realizar la operación. 

Deberán extenderse cómo mínimo dos ejemplares: uno que queda en poder del que lo suscribió (comprador) y otro, que es el que se entrega o envía al vendedor. 


CIRCULAR:

 Es un documento de uso interno que dirige una autoridad superior a todos o aparte de sus subalternos simultáneamente para darle a conocer disposiciones o asuntos internos para que se cumplan
Los temas a tratar en una circular puede ser generalmente lo siguiente:
  • Movimiento interno de los jefes de la institución
  • Acuerdos o decisiones de la alta jerarquía.
  • Ascensos del personal que elabora en la empresa
 Sirve para dictar órdenes y también para informar. El mensaje que transmite es específico y de interés general para todos sus destinatarios.
Por ejemplo, a través de una circular se puede comunicar:
  • Cambios de horario.
  • Rotación de jefes.
  • Nombramiento de comisión reorganizadora.
  • Ascensos del personal.
  • Aplicación de encuesta.
  • Acuerdos y decisiones del directorio.


MEMORANDO:


 Es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.
En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral.


ACTA:


Un acta es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. Normalmente se escriben directamente en un libro que se llama "Libro de actas". Los requisitos que se exigen para levantar actas están regulados por el Código de Comercio y también por los estatutos de la empresa o asociación. Un acta está constituida por: * encabezamiento o título, y nombre de la empresa o asociación * lugar, fecha, hora de comienzo y terminación * lista de asistentes * resumen ordenado de los debates realizados * visto bueno y firma del presidente * firma del secretario 





CUENTA DE COBRO:

La cuenta de cobro cumple una función de comprobante de la realización de un pago, existen formatos pro forma de cuenta de cobro que pueden utilizarse para hacer un cobro por la prestación de un servicio cuando no se esta obligado a facturar, aunque para la contabilidad de quien hace el pago debe hacerse un documento que le de validez contable como recibo de pago, una nota de contabilidad, comprobante de egreso o recibo de caja.




CONSTANCIA:

 Es un documento complementario del certificado en la cual como su nombre lo dice se hace constar un hecho transitorio de menor importancia o que se encuentra en actividades en plena realización, aún no terminadas.

También se hace constar por escrito cuando se recibe o entrega dinero, joyas y cualquier especie de valor.Por ejemplo, se expide constancia de trabajo cuando se está en laborando; constancia de ingreso, cuando uno es admitido a un centro de estudios; constancia de matrícula, luego que se ha efectuado este acto; constancia de vacante, cuando en un centro educativo existe vacante para matricular a un alumno, 
.
La constancia es un registro escrito que se toma a los trabajadores y también a los empleadores que consideran afectados sus derechos por incumplimiento a la normativa laboral, sin que ello se traduzca en una visita de fiscalización o reclamo. 


CERTIFICADO:

 es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento. Si llega haber alguna irregularidad o falsedad en lo declarado, puede ser sancionado por la ley.

TIPOS:

SOLICITUD DE PRÉSTAMO:

Un préstamo consiste en la entrega de de una cantidad de dinero en un determinado momento, comprometiéndose el deudor a devolver el capital solicitado más un plus adicional por el uso de ese dinero dicho momento. El total del capital prestado suele devolverse en varios momentos futuros. Los plazos en que el mismo se devuelve suele cambiar según el monto del mismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario